1 |
El Modelo IRIDIA Artículo elaborado por nuestro equipo en el que se hace un revisión de las buenas prácticas en la Evaluación y el Diagnóstico de los Trastornos del Espectro de Autismo y se detallan los procesos que llevamos a cabo en nuestro Equipo.
|
2 |
Guía de buena práctica para el diagnóstico de los T.E.A. Díez-Cuervo, A. y cols. (2005) Guía de buena práctica para el diagnóstico de los trastornos del espectro autista. Revista de Neurología; 41 (5): 299-310
|
3 |
Guía de buena práctica para la detección temprana de los T.E.A Hernández, J.M. y cols., (2005) Guía de buena práctica para la detección temprana de los trastornos del espectro autista. Revista de Neurología, 41 (4): pp. 237-245.
|
4 |
Buenas prácticas en Evaluación y Diagnóstico Filipeck, P.A. y cols (1999) The Screening and Diagnosis of Autistic Spectrum Disorders. Journal of Autism and Developmental Disorders Vol. 29, No. 6. (versión en castellano)
|
5 |
Guía de Detección y Evaluación de la Academia Americana de Pediatría Jonhson, C.P. y cols. (2007) Identification and Evaluation of Children With Autism Spectrum Disorders. Guidance for the Clinician in Rendering Pediatric Care. PEDIATRICS 120 (5).
|
6 |
Proceso de Evaluación y Diagnóstico Transparencias de la Conferencia realizada por Juana María Hernández en el Congreso de AETAPI de 2002, dónde se resume el proceso de evaluación y diagnóstico en personas con TEA.
|